La Cuenta Térmica – proceso y análisis en profundidad

La Cuenta Térmica – proceso y análisis en profundidad

La nueva Cuenta Térmica

La Cuenta Térmica es un mecanismo de incentivo que promueve la implementación de intervenciones para aumentar la eficiencia energética y la producción de energía térmica a partir de fuentes renovables para pequeñas plantas.

La Cuenta Térmica pretende, por tanto, conseguir una revalorización del patrimonio edilicio nacional, gracias a un proceso de transformación de la estructura edilicia-planta, y estimular la reducción de las necesidades de energía térmica, la producción de energía a través de aparatos de mayor rendimiento y, finalmente, el uso de fuentes renovables para la producción de la energía térmica necesaria para los usos finales.

Básicamente, gracias a la Cuenta de Energía Térmica -que se puso en marcha con el Decreto Ministerial 28/12/12 (el llamado decreto «Cuenta Térmica») – se vuelve más conveniente rehabilitar los edificios para mejorar su rendimiento y aumentar su grado de autonomía energética, reduciendo así los costes de consumo y recuperando parte de los gastos incurridos .

REQUISITOS:

  • posesión de una ESTUFA o CALDERA PARA ELIMINACIÓN
  • la CASA debe SER APILADA ANTES DE 2012

PROCEDIMIENTO:

la solicitud de Incentivo para Cuenta Térmica 2.0 debe realizarse a través del portal informático denominado Portaltérmico, accesible desde el sitio web de GSE.

Puede ser realizado directamente por el cliente o por una persona delegada que actúe en nombre del beneficiario del incentivo.

Documentos requeridos:

  • Delegación del Responsable al Delegado, en caso de que el Responsable opere para acceder al incentivo a través de su propio delegado;
  • Facturas por la compra de suministros, instalación, gastos técnicos;
  • Contabilización de transferencias electrónicas ordinarias realizadas con descripción correcta del motivo: con referencia al DM 16/02/2016, número y fecha de factura, NIF del responsable y NIF o NIF del beneficiario de la transferencia. En el caso de préstamo, en el momento de la solicitud, la entidad financiera deberá activar el préstamo en la forma prevista para la “cuenta térmica incentivo”;
  • Documentos de identidad (escaneo anverso/reverso de un documento identificativo válido para cada una de las partes involucradas (propietario, copropietario, arrendatario, quien corre con los gastos, etc…). Los documentos aceptados son: cédula de identidad, pasaporte, o cualquier otro documento de identidad donde se vea claramente la foto, firma y datos personales de la persona;
  • Levantamiento catastral actualizado;
  • Si el responsable no posee el derecho de propiedad sobre el inmueble, se requiere autorización del dueño del inmueble , correlacionada con documentos de identidad vigentes del propietario;
  • Declaraciones / certificaciones del fabricante que certifiquen los requisitos mínimos requeridos;
  • Documentación fotográfica que acredite la intervención, recogida en documento electrónico en formato PDF con un mínimo de 8 fotografías que muestren:
  • Placa de identificación del generador reemplazado (donde esté presente)
  • la sala de calderas, o la sala de instalación, anteoperam (el generador reemplazado está presente)
  • foto de primer plano del generador
  • foto lejana del generador
  • foto del generador varios ángulos en los que se ven los accesorios, etc.
  • Foto de chimenea, tuberías y conexiones.
  • Válvulas fototermostáticas o el sistema de control de flujo de modulación
  • Certificado de eliminación correcta el generador de calor sustituido o un documento similar que certifique que el generador ha sido entregado a un centro de eliminación adecuado; en su defecto, prueba, en la factura del proveedor del nuevo generador, que acredite la recogida y eliminación del generador térmico sustituido, o factura específica que acredite la recogida y eliminación por parte de operadores profesionales; el certificado de disposición no es necesario si se trata de una chimenea abierta demolida);
  • Declaración de conformidad de la instalación emitida por un técnico calificado;
  • Folleto central/planta , en su caso;
  • Documentación fotográfica que acredite la nueva intervención, recogida en documento electrónico en formato PDF con un mínimo de 8 fotografías que muestren:

• Placa de identificación del nuevo generador (con datos del aparato) y número de serie

• la central térmica, o la sala de instalación posterior a la operación (el nuevo generador está presente)

• foto de primer plano del generador

• foto lejana del generador

• foto del generador varios ángulos en los que se ven los accesorios, etc.

• foto de chimenea, tuberías y conexiones

• Válvulas foto termostáticas o el sistema de control de flujo de modulación

  • Certificación de un técnico calificado si el nuevo generador tiene una potencia 10% superior al anterior, no es necesario para aparatos de menos de 15 kw;
  • si el incentivo se cobra en lugar del cliente/beneficiario, se requiere el Documento de Poder para el cobro;
  • después de unos 30 días, firma documentos finales para el otorgamiento de incentivos

Principales obligaciones derivadas de la cuenta térmica:

1) No venda el generador durante al menos 5 años.

2) Comprar pellet certificado con factura a 5 años

3) Realizar mantenimiento periódico por personal especializado.

4) Mantenimiento de registros durante al menos 5 años.

Dada la variedad de casos, es recomendable ponerse en contacto con Pasian o con su distribuidor de confianza antes de redactar la documentación necesaria. De esta forma podremos brindarle la información necesaria, de acuerdo a los requerimientos de los distintos organismos involucrados.

Share this post